Estación de Letras

Partir es madurar un poco. No madura quien no viaja. Dentro o fuera de la alcoba, lo que importa es trasladarse, perderse, encontrarse: viajar. Xavier Villaurrutia *** Página de invenciones, improvisaciones, ficciones-bonsai, en fin, escritos que aspiran a ser literatura cuando alguien más los lea. Textos de Gilberto Marti.

Mini-datos sobre el autor

Nombre: Gilberto Marti, de preferencia Marti. País: México.

Ciudad: Tlaxcala, atrasito de los volcanes. Ver perfil completo


NOTA: Los comentarios a los textos, por favor escribirlos en el enlace que está sobre el título de cada uno.


AVISO: Ya está lista nuestra nueva bitácora. Serán bienvenidos sus comentarios en Estación Crítica.

|

jueves, febrero 24, 2005

El poeta enfermo III

III. Entrevista con el dotor en clerecía

—¿Usted escribió esto? —el dotor que pregunta es premio nacional, conferencia de poesía, auditorio de la Muy Noble Casa de las Letras.
Respondo que “sí”. Uyy, ha mentido el poeta, “experimentos machinizados”, ‘biese dicho; y para qué, mejor la blanca mentira.
—Pero, ¿dónde dejó usted a Joyce, jovencito?
—No, si llegué solo; nadie me ayuda, nadie me manda. “¡Caramba!, que las cejas se le ayuntan, a saber por quién pregunta”. Digo:
—¿Usted me puede enseñar a escribir buena prosa y mejores poemas, maestro?
—No instruyo, ni soy maestro, jovencito. Inscríbase en la licenciatura.
—No tengo trabajo seguro, son caros tantos libros, demanda mucho tiempo.
—Entonces, lea.
—¿No tiene taller, maestro?
—Que no. Ya le dije: lea.
Dicho lo cual ha partido el doctor, bastón en mano y paso seguro. ¡Caramba!. Cosa difícil y plena de misterio es la literatura de la prosa y de los versos. ¿A quién recurrir entonces?. [¡Silencio!. Estamos grabando].
Despeinado, el poeta bien metido en sus zapatos, gabardina al viento, mandíbula apretada, enfila hacia la casa de los libros. Pardo pasa el perro; a la luna —es de noche—, aúlla. "Alguien me dijo que eso, eso no es poesía".