Estación de Letras

Partir es madurar un poco. No madura quien no viaja. Dentro o fuera de la alcoba, lo que importa es trasladarse, perderse, encontrarse: viajar. Xavier Villaurrutia *** Página de invenciones, improvisaciones, ficciones-bonsai, en fin, escritos que aspiran a ser literatura cuando alguien más los lea. Textos de Gilberto Marti.

Mini-datos sobre el autor

Nombre: Gilberto Marti, de preferencia Marti. País: México.

Ciudad: Tlaxcala, atrasito de los volcanes. Ver perfil completo


NOTA: Los comentarios a los textos, por favor escribirlos en el enlace que está sobre el título de cada uno.


AVISO: Ya está lista nuestra nueva bitácora. Serán bienvenidos sus comentarios en Estación Crítica.

|

lunes, septiembre 12, 2005

Li Poh Tei, su litófono

Interesado por la música de las piedras, Li Poh Tei, joven emperador, construyó un litófono que comenzó con la nota más débil: ató un grano de arena en el extremo de un hilo de seda. Con cordeles suspendió gravilla y guijarros del río; con cuerdas, cantos rodados y rocas pulidas; también dispuso un peñasco en el acantilado de granito. Se acercaba el día de probar el litófono o pien-tsin. Li Poh Tei mandó trenzar millares de sogas para rodear a la montaña Huangshan.

La prueba fue el primer día de primavera, antes del amanecer. Miles de súbditos escucharon con respeto la música del emperador. Los árboles se mecieron con las percusiones, los manantiales largaron aguas minerales y termales, pero lo mejor fue cuando Li Poh Tei dejó a un lado el mazo y palmeó con gentileza la superficie de la tierra al pie de la montaña. Un rumor sordo, sereno y profundo hizo vibrar la niebla y las copas de los árboles, los admirados vasallos contemplaron la salida del sol mientras sentían a la Tierra cosquilleando, resonando sin cesar bajo sus pies. Li Poh Tei, descalzo, también sonrió.